22 de Febrero del 2025

Primera lectura: 1P 5,1-4: 
Presbítero como ellos y testigo de los sufrimientos de Cristo
Salmo: 23: 
«El Señor es mi pastor, nada me falta»
Evangelio: Mt 16,13-19: 
«Tú eres Pedro, y te daré las llaves del Reino de los cielos»

6a Semana Ordinario Cátedra del apóstol San Pedro

 

13 En aquel tiempo, cuando llegó Jesús a la región de Cesárea de Filipo, preguntó a los discípulos: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
14 Ellos contestaron: Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, que es Elías; otros, Jeremías o algún otro profeta.
15 Él les dice: Y ustedes, ¿quién dicen que soy?
16 Simón Pedro respondió: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.
17 Jesús le dijo: ¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, ¡sino mi Padre del cielo!
18 Pues yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra construiré mi Iglesia, y el imperio de la muerte no la vencerá.
19 A ti te daré las llaves del reino de los cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo; lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.
 
 
 
Comentario 

 

La Catedra de San Pedro es una invitación a profundizar sobre dos de los títulos asignados a Jesús: Mesías e Hijo de Dios, pronunciados no solo por Pedro, sino también por Marta en el evangelio de Juan 11,27. Ella y él son autoridades reconocidas en los orígenes de las comunidades cristianas, por eso los evangelistas enfatizan en ambos esta profesión de fe. El término “Mesías” (Christós en griego) conecta con los anhelos de un pueblo que esperaba nuevamente la intervención liberadora de YHWH a través de un enviado, como Moisés en Egipto. Y el término “Hijo de Dios” es una de las propuestas más escandalosas del cristianismo, Dios además de ser cercano, es nuestro Padre. En esta profesión de fe se construyó la identidad de Jesucristo, su adhesión y el modo de vivir el seguimiento (cristianismo) por parte de aquellos que se atrevían a proclamarlo. Somos, como Jesús, hijas e hijos enviados a continuar la acción liberadora del Padre Dios en favor de su pueblo (otros cristos).

“Encontramos el corazón de la misión de Jesús: hacer que todos reciban el don de la vida en plenitud, según la voluntad del Padre” (Papa Francisco).

El DIARIO BÍBLICO es un servicio desinteresado y no lucrativo que los Misioneros Claretianos de América hacen a la Nueva Evangelización, para las iglesias locales del Continente y de otras iglesias hispanoparlantes de más allá.

Esta es una publicación de © MICLA, que forma parte del grupo de Editores Claretianos Claret Publishing Group.
Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Macao • Madrid • Manila • Santiago • São Paulo • Yaundé.

Diseño gráfico: e! Grupo Creativo, México.
www.egrupocreativo.com.mx

Programación: Experiencia Web, México.
www.experienciaweb.com.mx