6 de Agosto del 2025

18a Semana Ordinario
TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR

 

Dn 7,9-10.13-14: Su vestido era blanco como nieve

Salmo 97: «El Señor reina, altísimo, sobre toda la tierra»

Lc 9,28b-36: «Este es mi Hijo, el escogido – escúchenlo»

 

28 En aquel tiempo tomó Jesús a Pedro, Juan y Santiago y subió a una montaña a orar. 
29 Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y su ropa resplandecía de blancura. 
30 De pronto dos hombres hablaban con él: eran Moisés y Elías, 
31 que aparecieron gloriosos y comentaban la partida de Jesús que se iba a consumar en Jerusalén. 
32 Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño. Al despertar, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. 
33 Cuando éstos se retiraron, dijo Pedro a Jesús: Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a armar tres carpas: una para ti, una para Moisés y una para Elías –no sabía lo que decía–. 
34 Apenas lo dijo, vino una nube que les hizo sombra. Al entrar en la nube, se asustaron. 
35 Y se escuchó una voz que decía desde la nube: Éste es mi Hijo elegido. Escúchenlo. 
36 Al escucharse la voz, se encontraba Jesús solo. Ellos guardaron silencio y por entonces no contaron a nadie lo que habían visto.

 
Comentario 

Los textos descubren el sentido mesiánico de la fiesta de la Transfiguración. Según Daniel, el anciano es el resplandor de un fuego que purifica, los pueblos le sirven y su lucha es contra las bestias que producen la guerra. El libro se abre y una figura humana celestial asegura la permanencia del reino. El salmo canta el suceso cósmicamente presentando un reino futuro de justicia y derecho; todo poder se abaja; las personas honradas viven alegremente en su presencia. Lucas presenta el éxodo del Mesías, recreando las mismas imágenes de luz y gloria. Jesús, junto a Moisés y Elías, muestran el sufrimiento y la muerte como un tránsito por el que han de pasar todos los seguidores del Reino. La transfiguración de Jesús acontece, manifestando que ni la persecución romana, ni la religión oficial adormecida, podrán contra la vida plena ofrecida por Dios en Jesús, el mesías. Comprender la muerte como la derrota de todo poder de dominio y como éxodo hacia Dios, es el camino incomprendido, pero obligado del cristianismo.

“Invito a cada uno a acompañar este camino de reconciliación con el mundo que nos alberga, y a embellecerlo con el propio aporte, porque ese empeño propio tiene que ver con la dignidad personal y con los grandes valores” (LD 69).

El DIARIO BÍBLICO es un servicio desinteresado y no lucrativo que los Misioneros Claretianos de América hacen a la Nueva Evangelización, para las iglesias locales del Continente y de otras iglesias hispanoparlantes de más allá.

Esta es una publicación de © MICLA, que forma parte del grupo de Editores Claretianos Claret Publishing Group.
Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Macao • Madrid • Manila • Santiago • São Paulo • Yaundé.

Diseño gráfico: e! Grupo Creativo, México.
www.egrupocreativo.com.mx

Programación: Experiencia Web, México.
www.experienciaweb.com.mx