
1. Recomendamos hacer la lectura completa de las citas bíblicas (también de la primera lectura, de la segunda cuando la hay, y ojalá del salmo) acudiendo a tu Biblia.
2. Reserva tiempo, cada día, para leer la Palabra, escucharla, estudiarla y meditarla, y también para responderle: pon entonces por escrito la respuesta de tu corazón.
3. No dejes tu Diario Bíblico en cualquier sitio, de forma que puedas escribir en él sin reservas todos tus sentimientos, tus dudas, tus resoluciones, tu oración y tus peticiones, o incluso, tus debates y discusiones con la Palabra... o las notas de la reunión de tu comunidad o de tu grupo de estudio bíblico.
4. Cuando vuelvas atrás y leas de nuevo lo que escribiste, revivirás la Gracia que la Palabra suscitó en ti y serás testigo de lo mejor de ti mismo, así como del trabajo callado que diariamente Dios ha ido haciendo dentro de ti. Tu Diario Bíblico será la bitácora de tu navegación por el mar de Dios, otra forma de entrar en diálogo con tu yo profundo y con el Dios elocuente que allí te espera siempre y que te invita a navegar ¡mar adentro!
Centro Bíblico Claretiano (CEBICLAR):
www.cebiclar.cl
Red Bíblica Claretiana (REBICLAR):
www.rebiclar.net
Servicio Bíblico Latinoamericano:
servicioskoinonia.org/biblico
Biblioteca (sección bíblica) de Koinonía:
servicioskoinonia.org/biblioteca
Ciudad Redonda:
www.ciudadredonda.org
Bible Claret:
bibleclaret.org/palabras-de-alegria-y-esperanza
Visita Nuestra Página Web:
diariobiblico.org
