6 de Septiembre del 2025

23a Semana Ordinario
San Eleuterio (s. VI)

 

Col 1,21-23: Dios los ha reconciliado para hacerlos santos

Sal 54: «Por tu inmensa bondad, ayúdanos»

Lc 6,1-5: «¿Por qué hacen en sábado lo que no está permitido?»

 

1 Un sábado en que atravesaba unos campos de trigo, los discípulos de Jesús arrancaban espigas, las frotaban con las manos y comían el grano. 

2 Unos fariseos les dijeron: ¿Por qué hacen en sábado una cosa prohibida? 

3 Jesús les contestó: ¿No han leído lo que hizo David con sus compañeros cuando estaban hambrientos? 

4 Entró en la casa de Dios, tomó los panes consagrados, que pueden comer sólo los sacerdotes, comió y los compartió con sus compañeros. 

5 Y añadió: El Hijo del Hombre es Señor del sábado.

 

 

En el texto del evangelio de este día aparece un nuevo debate entre Jesús y los fariseos. Esta vez por la prescripción del sábado. El sentido del descanso sabático era el reconocimiento gratuito de Dios como creador y liberador. Se estableció para el bien de la persona, pero los fariseos cargaron de restricciones este día de fiesta convirtiéndolo en un absoluto, en una obligación que esclavizaba a las personas. La defensa que Jesús hace de sus discípulos recuerda que la ley, en este caso del sábado, se hizo para el bien del ser humano. El descanso es para honrar la vida, para restaurar las fuerzas, liberar lo que está bloqueado en nosotros y tomar conciencia de nuestra condición de creaturas agraciadas. Descansas de trabajar, pero nunca de amar. Es lo que afirma Jesús cuando cuestiona la rigidez de los líderes religiosos. Y, para nosotros, ¿qué es lo más importante? Que no sea sólo el cumplimiento ciego de normas, sino dar respuesta a las necesidades más urgentes de las personas.

“Algunos cristianos más que pertenecer a la Iglesia toda, con su rica diversidad, pertenecen a tal o cual grupo que se siente diferente o especial” (EG 98).

El DIARIO BÍBLICO es un servicio desinteresado y no lucrativo que los Misioneros Claretianos de América hacen a la Nueva Evangelización, para las iglesias locales del Continente y de otras iglesias hispanoparlantes de más allá.

Esta es una publicación de © MICLA, que forma parte del grupo de Editores Claretianos Claret Publishing Group.
Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Macao • Madrid • Manila • Santiago • São Paulo • Yaundé.

Diseño gráfico: e! Grupo Creativo, México.
www.egrupocreativo.com.mx

Programación: Experiencia Web, México.
www.experienciaweb.com.mx