Una obra Claretiana



Por esencia misionera, trata de hacerse todo para todos para que todos los carismas se sientan en sus páginas como en su casa.


Nuestro Santo Fundador, Antonio María Claret, motivaba constantemente a sus “misioneros” para que usaran de todos los medios a su alcance para evangelizar a los pueblos. Es cierto, como dice Agustín Cabré, que Antonio Claret “no tenía máquinas de escribir, ni computadora, ni medios electrónicos, ni siquiera micrófono para dirigirse al pueblo... pero, ciertamente, hoy caminaría por el mundo bien enterado de los nuevos recursos telemáticos e informáticos”

Nosotros, Misioneros Claretianos de América, herederos de su carisma, hemos iniciado este Proyecto Bíblico hace años, como ya se mencionó, cristalizado en el Diario Bíblico. El DB es una obra claretiana, y muy claretiana, y por eso mismo es eclesial. Estamos dispuestos a “personalizar” la obra para cualquier entidad que lo pida (diócesis, parroquia, colegio, incluso congregación).

El DB, por “esencia misionera”, trata de «hacerse todo para todos», para que todos los carismas se sientan en sus páginas como en su casa, no como en una casa ajena ornamentada con un carisma peculiar y distinto. Nosotros ofrecemos un instrumento pastoral «para todos», lo más incluyente posible, y esa capacidad es su claretianismo más auténtico, aunque aparece precisamente como invisible.



Una iniciativa con el esfuerzo colectivo de los Misioneros Claretianos comprometidos a llevar el Evangelio por los medios escritos (impresos y virtuales).


El DB es un servicio de evangelización por medio de la Palabra. Con este fin la publicación se diseña de tal manera que quienes lo lean disponen, al mismo tiempo, del texto bíblico previsto por la liturgia, de un breve comentario orientado a la lectura devocional y un espacio para la escritura de las reflexiones personales.

Cada tiempo litúrgico está acompañado de una introducción y cuenta con un breve devocional al inicio y al final con un índice de los textos bíblicos comentados. Como el interés fundamental es el de alcanzar el mayor número de lectores, particularmente entre las personas más pobres, buscamos reducir costos de edición, producción e impresión y eliminar los de comercialización por medio de una distribución privada. Esta iniciativa requiere del esfuerzo colectivo de los Misioneros Claretianos comprometidos en llevar el Evangelio por los medios escritos (impresos y virtuales). Actualmente el DB tiene sus dos versiones: impresa y digital.

El Diario Bíblico impreso

El DB impreso tiene una redacción ágil, interesante y sólida que motiva a los lectores a entrar en el libro de la Biblia para leer el libro de la Vida a la luz de la Palabra Inspirada.

Por esta razón:

a) El comentario al texto se hace en tono parenético (¿qué me/nos dice el texto?) y está abierto a la creatividad, manteniendo una referencia clara y constante al texto bíblico (¿qué dice el texto?).

b) En lo posible alude a situaciones de la vida cotidiana latinoamericana, evitando alusiones muy concretas a eventos que pueden estar desactualizados en el momento de la publicación del DB.

c) La idea principal de cada comentario está bien desarrollada y mantiene estrecha relación con los símbolos bíblicos y las situaciones vitales. Además es breve, interesante y ofrece, al comienzo, un título sugerente que sea una pista y una síntesis del comentario.



Deseamos que el Diario Bíblico te ayude a unir cada vez más la fe con la vida, haciendo más ligera tu carga, a partir de la certeza del Dios que nos habita e invita a la comunión.


Te damos la Bienvenida a las páginas del Diario Bíblico 2025. Para este año nos acompaña el tema: «Migración, por un mundo sin fronteras». La movilidad humana en nuestros entornos no es sólo una oportunidad de buscar un futuro mejor, sino una realidad compleja con muchas aristas, sobre todo, cuando se trata de un impulso obligado por circunstancias adversas. Por eso se busca promover que la migración sea informada, libre y segura. Una comunidad seguidora de Jesús y su Palabra, no puede dejar de abrazar y reconciliarse con esta realidad presente en todo el mundo.

Es más, a la luz de la fe y del proyecto del Reino, se ha de pensar en la migración como una oportunidad para el encuentro con la otredad desconocida, no con extrañeza o desconfianza, sino con corazones abiertos a lo internacional, cultural, confesional, generacional, etc.

Anhelamos que la palabra leída, escuchada, meditada, pueda encarnarse en nuestros corazones y haga de nosotros Oyentes y Servidores comprometidos con las realidades de dolor y necesidad.

Nuevamente nos acompañan los textos bíblicos de cada día para una mejor lectura personal y comunitaria del querer de Dios. Las frases del pensamiento del Papa Francisco en su mayoría están tomadas de su magisterio, de las jornadas mundiales del migrante y, particularmente, las del mes de octubre del informe de síntesis de la XVI asamblea ordinaria del sínodo de los obispos. Confiamos que sean de guía para tu meditación y oración diaria. Para que reconozcas con facilidad las siglas de los documentos eclesiales, aquí te dejamos la lista: Laudato Si’ (LS); Laudate Deum (LD); Fratelli Tutti (FT); Gaudete et Exultate (GE); Evangelii Gaudium (EG); Amoris Laetitia (AL); Lumen Fidei (LF).

Deseamos que el Diario Bíblico te ayude a unir cada vez más la fe con la vida, haciendo más ligera tu carga, a partir de la certeza del Dios que nos habita e invita a la comunión.

El DIARIO BÍBLICO es un servicio desinteresado y no lucrativo que los Misioneros Claretianos de América hacen a la Nueva Evangelización, para las iglesias locales del Continente y de otras iglesias hispanoparlantes de más allá.

Esta es una publicación de © MICLA, que forma parte del grupo de Editores Claretianos Claret Publishing Group.
Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Macao • Madrid • Manila • Santiago • São Paulo • Yaundé.

Diseño gráfico: e! Grupo Creativo, México.
www.egrupocreativo.com.mx

Programación: Experiencia Web, México.
www.experienciaweb.com.mx