Diario Bíblico en Español

19 de Febrero del 2023

Primera lectura: Levítico 19,1-2.17-18:
«Amarás a tu prójimo como a ti mismo»
Salmo: 103: 
El Señor es compasivo y misericordioso
Segunda lectura: 1 Corintios 3,16-23: 
«Ustedes son de Cristo y Cristo de Dios»
Evangelio: Mateo 5,38-48: 
«Amen a sus enemigos»

7º Ordinario Gaspar de Búfalo (1836)

38 Dijo Jesús a sus discípulos: «Ustedes han oído que se dijo: “Ojo por ojo, diente por diente”.
39 Yo les digo que no opongan resistencia al que les hace el mal. Antes bien, si uno te da una bofetada en tu mejilla derecha, ofrécele también la otra.
40 Al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica déjale también el manto.
41 Si uno te obliga a caminar mil pasos, haz con él dos mil.
42 Da a quien te pide y no des la espalda a quien te pide prestado.
43 Ustedes han oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo”.
44 Pero yo les digo: “Amen a sus enemigos, oren por sus perseguidores.
45 Así serán hijos de su Padre del cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos y hace llover sobre justos e injustos.
46 Si ustedes aman sólo a quienes los aman, ¿qué premio merecen? …
48 Por tanto, sean perfectos como es perfecto el Padre de ustedes que está en el cielo».
 
Comentario 

 

Jesús de Nazaret, como judío piadoso y practicante, invita a hacer vida la Escritura. Hoy se dirige a sus discípulos recordándoles que la ley del Talión establecida en el Primer Testamento ya no tendrá más vigencia; no se puede obedecer una ley injusta que permite el cobro exacto del mismo daño causado: vida por vida, ojo por ojo, mano por mano, diente por diente. Existen leyes que, lejos de procurar el bien común, nos perjudican; leyes aparentemente creadas para hacer el bien terminan promoviendo el odio, la persecución, la venganza. Les recuerda que el amor será el ceñidor de su vida en Dios. Jesús invoca el amor heroico que se demuestra perdonando a quienes te han hecho daño. No será un amor interesado y en espera de recompensa sino de entrega total. Es dar todo lo que se posee, hasta la túnica, además del manto, con el riesgo de quedarse desnudos.

Frente a la violencia, nos invita a actuar desde la no violencia activa, poniendo la otra mejilla. Muchos de nuestros gestos son reactivos, generando agresiones en respuesta a nuestros agresores. Vivir desde esa clave del amor, capaz de perdonar, no es tarea fácil; se logra en los corazones que han aprendido a no guardar rencores y a liberarse de toda ofensa. No obstante, y a pesar de tantas violencias padecidas, debemos continuar haciendo esfuerzos en nuestros hogares y comunidades para avivar ese amor que no se deja vencer u opacar. Ese amor al semejante y también a la hermana Creación, que soporta todas las miserias humanas. Somos invitados a generar y multiplicar amor, evitando a toda costa la violencia intrafamiliar, el individualismo en la comunidad, el fanatismo religioso, la indiferencia social, el abuso cibernético. Necesitamos contrarrestar toda clase de violencia. Recordemos que el amor, manifestado en las palabras y gestos amables, pacientes, comprensivos, es el antídoto de cuanto destruye a la sociedad.

Jesús nos invita a cuidar de la Vida con respeto, benevolencia y tolerancia, compartiendo la fraternidad y sororidad universales. Empecemos con nuestras vidas, porque así podremos cuidar mejor el entorno. El amor que brota de tu corazón es el que puede hacer fecundo el reino de Dios a través tuyo. Pide a Dios en tu oración de hoy que sane tu corazón y te haga capaz de perdonar y amar. Recuerda que, para Dios, no hay imposibles. Y si te cuesta perdonar y olvidar, comienza liberando ese peso con el que carga tu corazón. ¿Cómo y con cuáles acciones puedes manifestar el amor de Dios?

“¡Armemos a nuestros hijos con las armas del diálogo! ¡Enseñémosles la buena batalla del encuentro!” (FT 217).