Primera lectura: Jer 7,23-28:
Aquí está la gente que no escuchó al Señor
Salmo: 95:
Ojalá escuchen hoy la voz del Señor
Evangelio: Lc 11,14-23:
Quien no está conmigo está contra mí
3a semana de Cuaresma José Gabriel del Rosario Brochero (1914)
15 Pero algunos dijeron: «Expulsa los demonios con el poder de Belcebú, jefe de los demonios».
16 Otros, para ponerlo a prueba, le pedían una señal del cielo.
17 Él, leyendo sus pensamientos, les dijo: «Un reino dividido internamente va a la ruina y se derrumba casa tras casa.
18 Si Satanás está dividido internamente, ¿cómo se mantendrá su reino? Porque ustedes dicen que yo expulso los demonios con el poder de Belcebú.
19 Si yo expulso los demonios con el poder de Belcebú, ¿con qué poder los expulsan los discípulos de ustedes? Por eso ellos los juzgarán.
20 Pero si yo expulso los demonios con el dedo de Dios, es que ha llegado a ustedes el reino de Dios.
21 Mientras un hombre fuerte y armado guarda su casa, todo lo que posee está seguro.
22 Pero si llega uno más fuerte y lo vence, le quita las armas en que confiaba y reparte sus bienes.
23 El que no está conmigo está contra mí. El que no recoge conmigo desparrama».
A Jesús le cuestionan sus acciones de bondad especialmente quienes no creen que es posible cambiar o transformar la vida empobrecida u oprimida. Y es que hay personas que se acostumbran a todo, incluso a mal vivir, condenándose a formas o estilos de vida que las van autodestruyendo. La Buena Noticia del Reino invita a salir del conformismo y de la resignación recordándonos que no todo esta perdido. Es por ello que Jesús exhorta a tomar partido: frente al bien y al mal es necesario asumir una postura coherente. En nuestros días, tantas realidades injustas condenan a muchas personas y nuestro desinterés o silencio indiferente se vuelven cómplices. Asistimos a diario al atropello de los derechos humanos, al descuido y destrucción del planeta, a la deshumanización provocada por la excesiva virtualidad. ¿Contribuimos al bien o nos desangramos hasta morir?
“Un pueblo vivo, dinámico y con futuro es el que está abierto permanentemente a nuevas síntesis incorporando al diferente” (FT 160).