La tecnología ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, hasta el punto de que cabe hablar de un "nuevo continente" digital poblado por millones de internautas.
ENCUENTRO DEL EQUIPO EDITORIAL DEL DIARIO BIBLICO
EN ARGENTINA
BUENOS AIRES, DEL 20 AL 22 DE OCTUBRE DE 2015
La tecnología ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, hasta el punto de que cabe hablar de un "nuevo continente" digital poblado por millones de internautas.
A las 3:00 de la tarde del 20 de octubre, en la biblioteca de la Curia Provincial de San José del Sur, en Buenos Aires, Argentina, nos reunimos los miembros del Equipo Editorial del Diario Bíblico: Marta Boiocchi, los PP. Alberto Rossa y Alejandro Quezada junto con los PP. Antonio Santillán, responsable de la Editorial Claretiana de Argentina y Francisco San Martín, Prefecto de Apostolado y Vicario Provincial de San José del Sur.
Lamentamos la ausencia del P. José Vidal, Secretario Ejecutivo de MICLA, que no pudo venir a la Reunión por motivos de salud y del Hno. Carlos Verga, Coordinador del Equipo de Pastoral Bíblica de MICLA, recientemente elegido para el Gobierno General en la Prefectura de Pastoral Juvenil y está preparando su viaje a Roma.
La agenda del Encuentro, incluyó varios puntos:
1) Una reflexión sobre la Realidad Continental.
Por la mañana del día 21, Nicolás Pannoto, Coordinador del Grupo de Estudios Multidisciplinarios de Buenos Aires, facilitó la reflexión de la realidad continental en un contexto latinoamericano, partiendo de imaginarios que se escuchan, algunas coyunturas politico-económicas, reacciones de la sociedad civil y justicia social y autonomía.
2) Una mirada al Capítulo General.
El P. Francisco San Martín habló del ambiente cálido y fraterno que se respiró en el XXV Capítulo General celebrado en Roma. Participaron alrededor de 90 claretianos, reflejo de la riqueza cultural y la universalidad del Carisma. Dijo que, en síntesis, el Capítulo abordó tres cuestiones: las interpelaciones y demandas de nuestro mundo e iglesia, los rasgos carismáticos de la Congregación y los procesos de transformación.
Llamó nuestra atención las interpelaciones de Dios en nuestro tiempo, cuándo afirma que: "Vivimos tiempos de interconexión. Mucho más que en otras épocas, la humanidad es consciente de la relación existente entre las diversas dimensiones de la realidad y de la vida y del destino común de los pueblos" (No. 5) y cuándo se expresa sobre el Nuevo Continente digital y tecnológico: "La tecnología ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, hasta el punto de que cabe hablar de un "nuevo continente" digital poblado por millones de internautas " (No. 17).
3) Una reflexión respecto al presente y futuro del Diario Bíblico.
Alejandro presentó un texto impreso que permitió ubicar la historia del DB y sus generalidades; conocer los ejemplares que distribuye cada país desde el año 2010 hasta 2016; clarificar la cuestión económica del DB y su aportación al fondo de la Confederación y redefinir los puntos de acuerdo de la Asamblea de MICLA realizada en a finales de Abril del 2015 en el Ecuador.
El Equipo hizo muchas constataciones, entre ellas las siguientes:
- El Equipo Editorial está trabajando en elevar la calidad de la presentación, del contenido, del tiempo de entrega y del precio del DB.
- Se ha mejorado el tiempo de trabajo, diseño y entrega del DB y se actualizó el sitio web, aunque hay varios pendientes.
- Los comentaristas pertenecen a varios organismos de MICLA. En la edición de 2017 colaboraron dos laicos, una mujer y un varón.
- Muchas personas ubican el DB con una identidad muy "latinoamericana".
- En el DB 2016 se incluyó la 1a lectura de lunes a sábado y se pensó la mejor manera de aprovechar los espacios laterales y reducir los encabezados para ofrecer líneas para la reflexión personal.
- Es importante subrayar en el DB la opción por los pobres y la espiritualidad de la liberación superando expresiones trilladas y buscando un lenguaje más persuasivo y cordial que pase del reproche y del reclamo a la exhortación.
- Alejandro presentó la propuesta de portada e interiores del DB 2017, que pretende valorar símbolos de los Pueblos Originarios del Continente.
Después, acordamos hablar del DB en tres versiones: de bolsillo, el ordinario (el ejemplar impreso que conocemos) y el digital (www.diariobiblico.org). Con el propósito de ofrecer un "diario bíblico de bolsillo" a MICLA haremos una propuesta concreta a la Junta Directiva, extensiva a los Superiores Mayores.
4) Visita a Ediciones Claretianas.
La mañana del día 22 visitamos las oficinas de Ediciones Claretianas y mantuvimos diálogo con Antonio Santillán, cmf, Vicedirector General y su Equipo de trabajo. Por la tarde, fuimos a la Librería de Editorial Claretiana ubicada en la Calle de Lima, a un lado del Templo Parroquial, y conversamos con Alicia Sánchez Abella, Gerente General de EC, sobre los proyectos editoriales.
Nos sentimos muy agradecidos con Dios que nos permitió encontrarnos en este espacio. Nuestro sentimiento de gratitud hacía la Junta Directiva que apoyó y nuestro reconocimiento a la Comunidad Misionera del Corazón de María, Constitución, por recordarnos que no hay profecía creíble sin la ternura del corazón.